miércoles, 22 de diciembre de 2010

La vida es bella es una película italiana de 1997 en la que se narra cómo un italiano judío, Guido Orefice (interpretado por Roberto Benigni, también director y coescritor del filme), se enamora, casa, tiene un hijo al cuál junto con él lo llevan a un campo de concentración e inventa una especie de mentira, a su hijo cómo contraposición al terrible momento que pasan, estar en un campo de concentración.
SINOPSIS
La trama transcurre en 1939. Guido (Roberto Benigni), un italiano descendiente de judíos, vive en Arezzo (Italia). Con los fascistas en el poder, Guido, su tío y su hijo Josué (Giorgio Cantarini) son deportados a un campo de concentración nazi. Allí, con tal de salvar la vida de su hijo de cinco años, Guido se inventará un juego en el cual ganará aquel que consiga esconderse de los gruñones guardias alemanes. La imaginación de su padre hará que el pequeño Josué viva el holocausto de una manera distinta.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Is this love

I wanna love you and treat you right;
i wanna love you every day and every night:
we'll be together with a roof right over our heads;
we'll share the shelter of my single bed;
we'll share the same room, yeah! - for jah provide the bread.
is this love - is this love - is this love -
is this love that i'm feelin'?
is this love - is this love - is this love -
is this love that i'm feelin'?
i wanna know - wanna know - wanna know now!
i got to know - got to know - got to know now!
i-i-i-i-i-i-i-i-i - i'm willing and able,
so i throw my cards on your table!
i wanna love you - i wanna love and treat - love and treat you right;
i wanna love you every day and every night:
we'll be together, yeah! - with a roof right over our heads;
we'll share the shelter, yeah, oh now! - of my single bed;
we'll share the same room, yeah! - for jah provide the bread.
is this love - is this love - is this love -
is this love that i'm feelin'?
is this love - is this love - is this love -
is this love that i'm feelin'?
wo-o-o-oah! oh yes, i know; yes, i know - yes, i know now!
yes, i know; yes, i know - yes, i know now!
i-i-i-i-i-i-i-i-i - i'm willing and able,
so i throw my cards on your table!
see: i wanna love ya, i wanna love and treat ya -
love and treat ya right.
i wanna love you every day and every night:
we'll be together, with a roof right over our heads!
we'll share the shelter of my single bed;
we'll share the same room, yeah! jah provide the bread.
we'll share the shelter of my single bed

http://www.youtube.com/watch?v=UyyAf45bCRE

Bob Marley

 Bob Marley conoció a Neville O'Riley Livingstone (Bunny) y a Peter McIntosh. Juntos comenzaron a tocar, influenciados por la música de Ray Charles, Fats Domino, Brook Benton o Curtis Mayfield.
En 1963 forman un grupo, 'Wailing Wailers', lanzando un primer single que alcanzaría el primer puesto en las listas jamaicanas. Bob Marley se convirtió en uno de los primeros en escribir canciones sobre los jóvenes delincuentes del ghetto de Kigston.
En 1966, Bob Marley se casó con Rita Anderson, y se marchó a vivir con su madre unos meses. Esta estaba viviendo en Estados Unidos, con su nuevo esposo. A su vuelta a la isla, la creencia en la religión Rastafarí creció, reflejándose en sus canciones.
Con sus amigos Bunny y Peter, crean un nuevo grupo, 'The Wailers'. Debido a la 'espiritualidad' que emanaba de sus canciones, tuvieron problemas para encontrar representantes, lo que les resta gran parte del éxito que esperaban.
A principios de los setenta, se alían con Lee Perry, un productor que revoluciona su trabajo, dando como resultado algunas de sus mejores obras, como 'Soul Rebel', 'Small Axe', '400 Years', etc.
En 1972, el grupo edita su primer álbum, 'Catch a Fire', que tuvo gran éxito, lo que llevó a la casa discográfica a realizar una gira por Inglaterra y Estados Unidos. En 1973 salió a la luz su nuevo disco, 'Burnin', con nuevas versiones de sus viejos temas.
En 1975 Bunny y Peter dejan el grupo para dedicarse a su carrera en solitario. Les sustituyen en el grupo la mujer de Marley, Marcia Griffiths y Judy Mowatt. El grupo pasó a denominarse 'Bob Marley & The Wailers'.
En 1976 se publicó 'Rastaman Vibrations', encaramándose a las listas de éxitos y siendo considerado como el más claro exponente de las creencias de Bob Marley.
El 5 de diciembre de 1976, Marley se disponía a dar un concierto en Jamaica, como reivindicación de la paz y los derechos de los ciudadanos de su patria. Pero unos desconocidos le atacaron antes del concierto, aunque sin herirlo. Tras este atentado, Bob Marley abandona Jamaica y se traslada a Florida, multiplicando sus giras por USA, Europa y Africa.
Al año siguiente se editó el álbum 'Exodus', que se convirtió en un superventas en Inglaterra. En 1978, publicaron 'Kaya', un nuevo éxito con canciones de amor y de homenaje a la marihuana.
Tras la publicación del disco 'Babylon By Bus', fruto de una gira por Europa y América, Marley visita Africa, hecho que le inspiró un nuevo album, 'Survival', homenaje a la patria africana.
En 1980 publica 'Uprising', cuyo éxito fue arrollador, propiciando una nueva gira europea que batió todos los records de asistencia. Al finalizar la gira europea, Marley cayó gravemente enfermo de cáncer, causado por una herida que se había hecho unos años antes.
El 11 de mayo de 1981 Bob Marley fallecía en un hospital de Miami a los 36 años. Su cuerpo fue trasladado a su ciudad natal, Nine Mile, donde descansa en un mausoleo. A su funeral acudieron el primer ministro y altas personalidades de su país.

Bob Marley

jueves, 9 de diciembre de 2010

REGGAE

El reggae es un género  musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia finales de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady. El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo de acentuación del off-beat, conocida como skank. Normalmente, el tempo del reggae es más lento que el del ska y el rocksteady.[1] El reggae suele acentuar el segundo y cuarto beat de cada compás, sirviendo la guitarra para poner o bien énfasis en el tercer beat o para mantener el acorde desde el segundo hasta el cuarto. Es generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por la utilización de complejas líneas de bajo, lo que diferencia al reggae del rocksteady.
The Wailers, una banda formada por Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer en 1963, son quizá el grupo más conocido que hizo la transición a través de las tres etapas de la primera música popular jamaicana: ska, rocksteady y reggae. Otros pioneros reggae incluyen a Prince Buster, Desmond Dekker y Jackie Mittoo.